top of page

Fabrica talento, busca talento!.

 

A veces no basta con la llegada de nuevas tecnologías para reclutar talento, a veces, encontramos en las empresas que visitamos que el talento esta en las organizaciones a la espera de ser descubierto. Las nuevas políticas de personal deben incluir  no sólo modelos adaptativos referentes a los usos de redes sociales e internet, el concepto de reclutamiento 3.0 debe exprimir también los medios para reconocer la realidad del talento interno, pero deja sin explorar nuestras organizaciones internamente.

¿Como te ayudamos encontrar al candidato ideal? es una excelente pregunta que quiero contestarte a continuación.

En mi opinión, las organizaciones gastan fortunas de forma recurrente en comprar talento y se olvidan lo que en términos sanitarios se llama prevención.

La prevención es el concepto más cercano a la inversión en talento. La inversión en talento debería estar en el ADN de la compañías en las políticas de formación de talento y descubrimiento de talento. No hablamos de reforzar aptitudes,

  • hablamos de explotar el pensamiento divergente de todos los empleados de la compañía,

  • hablamos de talleres de emprendimiento dónde se permita a nuestros empleados experimentar, medir, probar sin cortapisas,

  • hablamos de favorecer el networking interno.

 

Que pasa si todo esto no basta en la búsqueda de talento. ¿Como encontramos el talento externo?

Nuestra plataforma de Social Recruting esta a tu disposición. El Social Recruiting o reclutamiento 2.0 no es más que una seríe de herramientas, procedimientos y actitudes con el objeto de conseguir candidatos para cubrir una necesidad concreta, el reclutamiento 2.0 es una evolución del modelo tradicional de selección de personal.

El reclutamiento social tiene la clave en la búsqueda en las redes sociales. Esta búsqueda no es sencilla. La búsqueda en la red social  correcta dependerá del perfil del candidato (edad, formación, etc) para hacer las búsqueda más certera. De una manera obvia muchos de nuestros técnicos de RH se centran en la búsqueda en Linkedin, Facebook o Twitter y se olvidan de espacios más “profesionalizados” como son las webs de candidatos, los blogs de candidatos como Wordpress, Blogger y otros, los foros de expertos, etc.

 Reclutamiento móvil o mobile recruitment. No es en si un escenario de búsqueda sino un canal de comunicación. El uso del móvil en la búsqueda de empleo por candidatos, y la presencia que estos dispositivos tienen en España, hacen necesaria el diseño de una estrategia específica para la captación de talento con objeto de llegar a los mejores candidatos. Actualmente nuestros técnicos de recursos humanos no dedican por término medio más de 7 segundos en la visualización de los perfiles. Esto se agrava con el hecho de la inclusión de largos y en ocasiones confusas preguntas que filtran a candidatos idóneos o simplemente rehuyen de estas prácticas.

 

Santiago Toribio, www.comoinvertir.info

© 2013 Comoinvertir.info

  • LinkedIn negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • YouTube Ronda Negro
bottom of page