top of page

¿POR QUE TIERRAS RARAS?

  • Foto del escritor: José Santiago Toribio AYuga
    José Santiago Toribio AYuga
  • 28 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Las calles de Torre de Juan Abad, en el corazón de La Mancha, están desiertas a eso de las cuatro de la tarde. Solo en el bar del Hogar del Jubilado, en el centro de este municipio de Ciudad Real de 1.100 habitantes, hay un poco de actividad; los parroquianos van llegando para tomar el café. Si a alguno se le pregunta sobre unos minerales llamados tierras raras, pone cara de extrañeza y se encoge de hombros. Así que tampoco saben qué tiene que ver su pueblo, que vive a duras penas de la agricultura, con la fabricación de los famosos iPhone, con la geopolítica mundial y las peleas comerciales de China con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Pero tiene mucho que ver, porque la empresa española Quantum Minería está proyectando abrir muy cerca una mina de tierras raras, nombre bajo el que se agrupan 17 elementos químicos metálicos usados en la fabricación de alta tecnología: ordenadores, televisiones, turbinas de generadores eólicos, baterías de coches híbridos… Los imanes que hacen vibrar los altavoces que producen el sonido de un iPhone, por ejemplo, se hacen con algunos de ellos. Y la mayor parte de las 110.000 toneladas que se producen al año en el mundo (86%, en 2014) procede de China, lo que otorga al gigante asiático una posición de enorme ventaja comercial, casi de monopolio, en torno a esta materia prima clave.

En Europa no hay ninguna mina abierta de tierras raras, pero sí hay algunos proyectos. El de Ciudad Real es modesto por tamaño (unas 20.000 toneladas de óxidos más otras 10.000 probables), pero destaca entre los demás por su alto contenido en neodimio, praseodimio y europio, que son tres de los más codiciados elementos


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page